Con un 35% de avance y la instalación de vigas concretadas, el seremi de Obras Públicas, César Benítez visitó las obras de reposición del Puente Chiu Chiu, el cual se encontraba en mal estado y sin conservar desde hace 30 años.
El proyecto que se encuentra a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, durante esta semana concretó la instalación de sus cuatro vigas para dar inicio a la construcción de losa y pavimentación.
El seremi del MOP, puntualizó que esta iniciativa forma parte de un plan maestro en materia de conectividad que se desarrolla en la región y principalmente, en la Provincia del Loa.
“Hay que recordar que el MOP cuenta con un financiamiento aprobado por el Consejo Regional por 67 mil millones de pesos para el mejoramiento de 1.354 kilómetros de caminos básicos en la región durante los próximos años, y en la comuna de Calama son cerca de 280 kilómetros. Este proyecto viene a complementar esta inversión de conectividad que estamos ejecutando en los pueblos del interior”, puntualizó Benítez.
La autoridad destacó que se trata de una obra que bordea los 1.290 millones de pesos, muy requerida por la comunidad “porque hace 30 años que existía este puente que ya cumplió su vida útil. Esta nueva estructura le va a otorgar una mayor conectividad y va a facilitar el traslado de los vecinos. Vamos a tener un puente bidireccional acorde a la necesidad del usuario, con un alto estándar y una capacidad para soportar un peso de vehículos de 45 toneladas”, detalló.
El proyecto denominado “Reposición Puente Chiu Chiu, Ruta CH-21”, consistió en un completo mejoramiento a las condiciones existentes del Puente Chiu-Chiu, el cual se ubica sobre el Río Loa, aproximadamente en el Km. 30 de la Ruta 21-CH, comunicando a la ciudad de Calama con la localidad de Chiu-Chiu y otros poblados altiplánicos, tales como Lasana, Ascotán, Ollagüe, entre otros.
Según explicó el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, se construye un nuevo puente con una longitud de 35 metros y un ancho de 11 metros. Además contará con barreras de hormigón para la protección de peatones y barandas metálicas.
“Es un puente de un solo tramo que se soporta en dos estribos, cuatro vigas, una losa de hormigón y después un pavimento de asfalto. Esto nos permite tener un tránsito bidireccional y un tránsito de vehículos pesados. Los estribos tienen una profundidad de 10 metros y el puente en ancho total va a tener 11 metros, 4 metros en cada calzada y un pasillo de metro y medio, cada lado”, señaló el director regional.
Félix Gallardo destacó además la relación que ha existido con la comunidad y el municipio para con la empresa que está desarrollando el contrato. “Próximamente vamos a mejorar los empalmes del puente y existen varios compromisos con la comunidad de mejorar algunos accesos y caminos que empalman con la ruta 21 CH”.
La necesidad de reponer el Puente Chiu Chiu, se debió principalmente a que se encentraba fuera de los parámetros mínimos de seguridad, y con numerosos daños producto de las crecidas del Río Loa, las cuales ocasionaron cortes en el acceso poniente.
De acuerdo a los plazos establecidos en el contrato, la obra quedará a disposición de la comunidad a partir del segundo semestre del año 2015.